Según informó la Intendencia de Maldonado, desde este miércoles 26 regirá nuevo protocolo de ascenso al Cerro Pan de Azúcar. Se trata de una estrategia para prevenir accidentes y aminorar el impacto en la conservación del entorno natural.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe destaca que quienes no cumplan con las exigencias requeridas, sí podrán recorrer los demás servicios que se ofrecen en el parque en forma gratuita.
Según informó la Intendencia de Maldonado, desde este miércoles 26 regirá nuevo protocolo de ascenso al Cerro Pan de Azúcar. Se trata de una estrategia para prevenir accidentes y aminorar el impacto en la conservación del entorno natural.
Las nuevas disposiciones se refieren al sendero rocoso empinado de dificultad media-alta. Es apto para personas entrenadas y con buena condición física.
El horario de ascenso es de 08:00 a 15:00 horas con un tiempo estimado de una hora y media para el ascenso y 50 minutos para el descenso.
Se permite el ascenso de una capacidad de carga de hasta 300 personas por día y la apertura estará sujeta a las condiciones climatológicas. Cabe recordar que luego de registrarse lluvias, este espacio permanece cerrado por 72 horas.
• Llevar un litro de agua por persona.
• Presentar cédula de identidad.
• Sólo podrán ingresar personas con buena condición física, sin dificultades motoras y sin ningún tipo de comorbilidad.
• Vestir ropa deportiva adecuada para trekking: calzado cerrado con cordones, pantalón o calza largas y remera deportiva.
• Se deben llevar las manos libres con el uso de mochila liviana.
• Está prohibido el ingreso de menores de siete años y embarazadas no pueden hacer el ascenso.
Asimismo, mayores de 60 años deben ir acompañadas por jóvenes adultos. Tampoco pueden ingresar solos aquellos con dificultades de accesibilidad.
• Una vez en el camino, nadie puede salirse del sendero señalizado. No se puede ascender a la cruz, tampoco fumar ningún tipo de cigarrillo, no se puede arrancar plantas, ni alimentar o acercarse a animales.
En este sentido también aplica la prohibición de vandalizar rocas, infraestructura del parque, edilicia y cartelería.
• Se debe respetar la disposición de contendedores específicos para tirar residuos.
• No se puede ingerir bebidas alcohólicas y el uso de cualquier sustancia psicoactiva.
La comuna fernandina pone a disposición el teléfono 4432 3468 o al celular 098 177 418 para solicitar más información de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE