Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
cambios

El motivo por el que este año se cambia el Día de la Madre en Uruguay

El Día de la Madre se celebra normalmente el segundo domingo de mayo, pero este 2025 debió ser cambiado por otro importante evento: las elecciones departamentales.

4 de abril de 2025 - 16:48

El Día de la Madre, según lo establecido por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, se realiza el segundo domingo de mayo. Sin embargo, en 2025, esta fecha coincide con las elecciones departamentales y municipales, que se llevarán a cabo el 11 de mayo.

Debido a esto, la conmemoración del Día de la Madre se trasladará al domingo siguiente, el 18 de mayo de 2025.

El Día de la Madre es una ocasión en la que muchas familias se reúnen para compartir, expresar afecto y agradecer a quienes cumplen un rol materno. Además, es una jornada que impulsa el comercio, ya que numerosas empresas lanzan promociones y ofertas especiales.

Las floristerías, por ejemplo, registran un incremento significativo en sus ventas, superando incluso fechas como San Valentín y el Día de los Difuntos.

El homenaje a la figura materna tiene antecedentes históricos en diversas culturas. En la antigua Grecia, se rendía culto a Rea, madre de los dioses. En Roma, la festividad de Hilaria honraba a la diosa Cibeles, considerada la "Madre de los Dioses".

En las civilizaciones prehispánicas, los aztecas veneraban a Coatlicue, también llamada Tonatzin, la "madre de todo lo que existe". Los mayas, por su parte, rendían culto a Ixchel, diosa de la luna, la fertilidad y la gestación. En Egipto, Isis era reconocida como la gran diosa madre.

En épocas más recientes, el Día de la Madre se instauró oficialmente en Estados Unidos en 1914, cuando el presidente Woodrow Wilson lo declaró una celebración nacional el segundo domingo de mayo. Esto se debió en gran parte a la iniciativa de Ana María Jarvis, activista que organizó grupos de asistencia durante la Guerra de Secesión y promovía el reconocimiento del aporte de las mujeres. Con el tiempo, la festividad se extendió a otros países y tomó un carácter comercial.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar