Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercado de trabajo

Parlamento aprobó ley para regular la actividad de trabajadores de plataformas digitales

El proyecto vincula el pago por hora al salario mínimo nacional, fija un límite de 48 horas de trabajo semanales y se incluye seguro de accidentes de trabajo.

7 de febrero de 2025 - 14:20

El Parlamento aprobó una ley que busca proteger a los trabajadores de aplicaciones digitales, que suelen trabajar como autónomos, es decir, sin un vínculo de dependencia con las empresas. Es este punto que busca atacar la ley aprobada con 17 votos de la coalición.

La ley contempla el derecho a la negociación colectiva de trabajadores autónomos y dependientes y vincula el pago por hora al salario mínimo nacional.

Además fija un límite de 48 horas de trabajo semanales por plataforma digital y se incluye a los autónomos en el seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Exige transparencia sobre los algoritmos y el funcionamiento de las aplicaciones.

Los cuestionamientos a la ley

Sus defensores aseguran que brinda "mayor protección". El proyecto fue presentado por la senadora suplente y expresidenta de la URSEC, Mercedes Aramendia. "Busca aportar claridad y garantizar derechos sin frenar la innovación. Se basa en las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en experiencias internacionales, buscando equilibrios. Y plantea un modelo mínimo de protección universal", expresó la legisladora en el Parlamento. Agregó que asegura que todos los trabajadores de las aplicaciones, dependientes o autónomos, tendrán "una garantía básica".

El proyecto no obtuvo los votos del Frente Amplio. Se cuestiona que la iniciativa no reconoce explícitamente la relación de dependenciade gran parte de los trabajadores, lo que deja el margen para la precarización. Añaden que el proyecto permite que los trabajadores deben hacerse cargo de gastos como por ejemplo del mantenimiento de sus herramientas de trabajo, y cuestionan que el proyecto de ley no fue el resultado de una tripartita entre gobierno, trabajadores y empresas.

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar