Un incendio destruyó por completo un supermercado ubicado en la avenida Internacional, del lado brasileño en el Chuy. El siniestro comenzó a las 21:20 del miércoles en la planta baja del edificio, donde funcionaba el centro comercial.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl fuego consumió el local. Las pérdidas superan los dos millones de dólares y reavivan reclamos por la falta de hidrantes en la frontera.
Un incendio destruyó por completo un supermercado ubicado en la avenida Internacional, del lado brasileño en el Chuy. El siniestro comenzó a las 21:20 del miércoles en la planta baja del edificio, donde funcionaba el centro comercial.
En la parte superior vivía una familia que no se encontraba en el lugar al momento del fuego, y tampoco había personal trabajando, ya que el comercio estaba cerrado.
Según las primeras evaluaciones, las pérdidas materiales superan los dos millones de dólares. Además del supermercado, tres locales comerciales linderos se vieron afectados de forma parcial y el edificio principal corre peligro de derrumbe.
Mohamed Yoma, ex prefeito del Chui, habló con Telenoche y expresó su profunda preocupación por lo ocurrido:
“Es lamentable, el tipo perdió prácticamente todo. La propiedad no es de él, pero él tenía toda la mercadería. No tiene seguro. Y ahora, además de haber perdido todo, tiene que hacerse cargo de una deuda. Es muy difícil”, relató.
Yoma también recordó que hace décadas se prometieron hidrantes para enfrentar este tipo de emergencias, pero nunca se concretaron.
“Yo recuerdo, hace 35 o 40 años, cuando se incendió el supermercado Cairo, y desde ese momento se hablaba de colocar hidrantes. Bueno, hasta hoy no se han colocado. Es una vergüenza”, señaló.
El dirigente llamó a la solidaridad local para apoyar al comerciante damnificado.
“Con la ayuda de todos podemos salir adelante. Acá hay comerciantes fuertes que pueden dar una mano, y entre todos podemos hacer algo”, sostuvo.
También advirtió sobre el riesgo de derrumbe del edificio afectado: “No se sabe si cae para el frente, para el fondo o para los costados. Es lo que más preocupa ahora”, dijo, y explicó que materiales inflamables como azúcar y desodorantes aceleraron el fuego: “El azúcar es muy inflamable. Empezó a reventar todo. Era muy peligroso estar allá adentro”.
El incendio ocurrió justo al inicio de la semana de Turismo, una de las más importantes del año para el comercio fronterizo.
“Todo el mundo esperando esta semana para poder trabajar y les cae una situación de estas. Es lamentable”, concluyó Yoma.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE