El presidente de la Cámara de Diputados agradeció su elección y dijo que el nuevo período requiere “compromiso institucional y político” de todos los actores.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente de la Cámara de Diputados agradeció su elección y dijo que el nuevo período requiere “compromiso institucional y político” de todos los actores.
El presidente de la Cámara de Diputados agradeció su elección y dijo que el nuevo período requiere “compromiso institucional y político” de todos los actores.
Este sábado, la Cámara de Diputados eligió a Sebastián Valdomir como presidente del cuerpo y este, en su discurso, agradeció “con honestidad” a todas las bancadas presentes, así como al presidente electo Yamandú Orsi, la vicepresidenta Carolina Cosse, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, autoridades nacionales actuales y entrantes y a todos los presentes en la ceremonia.
Valdomir señaló que este 15 de febrero comienza una nueva etapa a nivel político, que “requiere del compromiso institucional y político de los que participan de la actividad” de representación y Gobierno.
El legislador valoró la democracia uruguaya, que “no es poca cosa en el marco internacional”, pero apuntó que enorgullecerse de la democracia plena no implica ser autocomplaciente “ni de dormirse en los laureles”.
En ese sentido, llamó a asumir los problemas de la democracia, “como las infancias, las expectativas de los jóvenes, las desigualdades entre varones y mujeres y territoriales de desarrollo”, además de la violencia en la sociedad, la situación de las cárceles y la ausencia de transparencia institucional.
Valdomir recordó que “venimos y estamos en un año de campaña intenso” y que es “necesario bajar la pelota al piso y recuperar una convivencia política que asegure que el Parlamento sea el espacio donde se encuentran todas las miradas y preferencias de la sociedad uruguaya”.
Para ello, pidió a los diputados comprometerse en “mantener alejado del recinto posturas que intentan anular las opiniones de quienes no piensan como uno”.
El presidente de la cámara llamó, además, a cuidar la democracia, porque “ningún país está inmune”, y dijo que, dado que no hay mayoría en el cuerpo, a “generar acuerdos y mirar lejos para procesar transformaciones de carácter estructural”, siendo “transparentes y éticos”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE