5 de febrero de 2025 - 14:46 Este miércoles se convocó al Senado para tratar tres proyectos de ley que, desde la hasta ahora oposición, se cree que no son “graves y urgentes” y cuya discusión podría esperar hasta el inicio de la próxima Legislatura. Los proyectos en cuestión están relacionados con subsidios para empresas que contraten a personas exprivadas de libertad, mejoramiento de las condiciones para deudores del Banco Hipotecario y distintas prestaciones para los trabajadores de las plataformas digitales.
Graciela Bianchi, presidenta de la cámara en ausencia de Beatriz Argimón, lamentó las críticas del Frente Amplio, pero apuntó que la coalición que encabeza el Partido Nacional es “Gobierno, en todos los poderes del Estado, el Ejecutivo y el Parlamento, hasta el 28 de febrero”.
Además, recordó que en períodos anteriores, el Frente Amplio aprobó leyes y firmó decretos “el último día”.
“No hay que dejar instalar que esto no es común. Debe ser así. Uno es gobierno hasta que termina”, dijo la senadora, que agregó que no es posible alcanzar acuerdos con la oposición. “Si buscamos temas de consenso con el Frente Amplio, antes era difícil, ahora, sabiendo que ganaron las elecciones es prácticamente imposible”, dijo Bianchi, que agregó que el oficialismo tiene “la responsabilidad de gobernar con los consensos de la coalición y ojalá tuviéramos el consenso del Frente, porque son proyectos inocuos, no ponen sobre la mesa problemas ideológicos de fondo”.
Por su parte, el senador socialista José Nunes, sostuvo que “los sorprendió” la convocatoria, dado que “los aspectos de fondo legislativos deben ser abordados por las cámaras que se instalan a partir del 15 de febrero”.
Nunes apuntó que “el Parlamento está en funciones, más allá del receso, hasta el 14, pero entendemos que sería para tratar temas graves y urgentes, donde el Poder Ejecutivo necesitar un instrumento legal para actuar”, y añadió que, “cuando se trata de legislar mirando hacia el futuro. es un tema que corresponde a los legisladores que han sido electas en octubre y que se van a instalar dentro de menos de diez días”.
Nunes sostuvo que lo que plantea legislar por estas horas le correspondería a un Parlamento que represente “más fielmente la opinión del pueblo” en la actualidad.
Además, mencionó como ejemplo que “la ley que tiene que ver con las aplicaciones este Gobierno termina como empezó: legislando a favor de las grandes empresas y en contra de los intereses las trabajadoras y los trabajadores de las aplicaciones”.