La Comisión Permanente de la Junta Departamental de Montevideo recibió el martes a autoridades de la Intendencia, para recibir información sobre el estado sanitario de las playas de la capital, tanto en las temporadas anteriores como en la actual.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Comisión Permanente de la Junta Departamental recibió a distintas autoridades para informarse sobre el estado sanitario de las playas.
La Comisión Permanente de la Junta Departamental de Montevideo recibió el martes a autoridades de la Intendencia, para recibir información sobre el estado sanitario de las playas de la capital, tanto en las temporadas anteriores como en la actual.
Participaron de la sesión, a instancias del edil nacionalista Javier Barrios Bove, el director general, Guillermo Moncecchi; la directora de la División de Desarrollo Ambiental, María Mena; la gerenta de Gestión Ambiental, Verónica Piñeyro; la gerenta de Gestión Humana, Andrea de Negris; el Coordinador Institucional de la IM, Juan Canessa; y los integrantes del Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental, Daniel Sienrra, Jimena Risso y Bruno da Lessandro.
Tras la sesión, la bancada de ediles del Partido Nacional emitió un comunicado en el que señala que “se confirmó por parte de las autoridades de la Intendencia que durante la temporada 2023-2024 existieron durante varios días, altos niveles de contaminación en varias playas de Montevideo sin ser debidamente advertido a la población”.
Los nacionalistas sostienen que hubo “un manejo inadecuado e irresponsable de la información” por parte de la IM, y que esto constituye una “falta ética grave de los gobernantes al no informar y advertir de los posibles riesgos a la salud”.
Además, señala que este martes no se brindó información sobre los valores de coliformes y enterococos de las muestras obtenidas en esta temporada.
Los ediles blancos que participaron de la sesión propusieron medidas que “permitan conocer a la población de manera clara y en tiempo real el estado sanitario de las playas, los ediles abajo firmantes propusimos a la Intendencia”.
Entre ellas, sugirieron modificar la resolución que obliga a colocar la bandera sanitaria en las playas cuando exista una medición en que se haya superado los niveles de coliformes establecidos para la categoría 2b por el decreto 253/79, y que se comunique en forma inmediata a la población cuando en una playa las mediciones de coliformes o enterococos superen los niveles permitidos.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE