En las últimas horas surgió un nuevo entredicho entre el sindicato de los docentes de Educación Primaria y las autoridades de la ANEP.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa FUM señala que no funcionó correctamente el sistema de elección de horas y que algunos centros tienen carencias edilicias. Para las autoridades, están todas las condiciones dadas.
En las últimas horas surgió un nuevo entredicho entre el sindicato de los docentes de Educación Primaria y las autoridades de la ANEP.
El sábado, en asamblea, la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), reclamó que el programa informático para la elección de cargos no funcionaba correctamente.
Al respecto, Susana Pereira, dirigente del sindicato, explicó que “estaba caído el sistema, porque no estaba preparado para tanta cantidad de personas ingresando a la misma vez, y trajo como consecuencia que no se pudo ingresar en tiempo y forma”.
Esa demora, apuntó, hizo que las “las elecciones fueron más largas,” y “en lugares que no eran los apropiados”.
Desde la ANEP sostienen que el Elecar, sistema que regula la elección de cargos viene dando resultados positivos. Además, destacan que se acompañó a todo aquel que requiriera asistencia.
Al 13 de febrero se realizaron 620 elecciones y 5.107 designaciones y también, con el sistema de inscripciones digitales se registraron 40.000 niños al 21 de febrero, dando respuesta a la intención del centro educativo elegido por las familias.
No obstante, desde la FUM también fueron críticos sobre este punto. “No nos consta que estén todas las escuelas prontas desde lo edilicio”, dijo Pereira, que añadió que “uno de los planteos tiene que ver con infraestructura, que no están con el mantenimiento adecuado y las realidades son complejas en algunos lugares del país”.
La ANEP aclaró que las escuelas contarán con la totalidad de los docentes designados para la atención de grupos, dado que los edificios escolares presentan las condiciones para ser ocupados por los estudiantes y docentes a partir del 5 de marzo.
Olga de las Heras, directora de Primaria, insistió en que “la problemática no es tan caótica como se plantea. Estamos atendiendo esos casos”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE