24 de abril de 2025 - 15:47 Martín Lema, candidato de la Coalición Republicana a la Intendencia de Montevideo, se entrevistó este jueves con el ministro del Interior, Carlos Negro, a quien le expuso una serie de medidas que pretende tomar en caso de ganar la elección del 11 de mayo.
Lema señaló que son “propuestas que tienen que ver con una aplicación estricta de la ley de faltas para garantizar el uso debido de los espacios públicos, la creación de la Guardia Departamental con más policías eventuales que los que tiene la Intendencia hoy, con la incorporación de policías retirados, con la incorporación de empresas de videovigilancia que ayuden en recorridos permanentes a disuadir situaciones delictivas”.
El candidato recordó que, estando al frente del Ministerio de Desarrollo Social, pidió a la Intendencia que encabezaba Carolina Cosse que tomara determinadas medidas para garantizar la seguridad de los montevideanos y fue omisa “hasta en la fiscalización de cuidacoches que están en situación irregular y generan problemas de convivencia. La intendencia debe fiscalizar, no la Policía”.
Lema recordó que “se retiraron los guardaparques y eso promovió la instalación de campamentos, y eso genera una mayor inseguridad”.
En el mismo sentido, dijo que el Ministerio del Interior “necesita que otros actores se involucren” y se comprometió a que, si es elegido intendente, trabajará para conseguirlo.
Las encuestas
En otro orden, Lema fue consultado sobre las recientes encuestas, entre ellas las de Opción Consultores, indican que, aunque la Coalición Republicana achicó el margen de intención de voto con el Frente Amplio, el oficialismo sigue siendo el favorito en la capital pero, por otro lado, exhiben la peor valoración de la gestión departamental desde que el Gobierno llegó al Gobierno.
“No soy analista de mediciones, soy constructor de resultados”, dijo Lema, aunque reconoció que “todas las mediciones dan que se acorta la brecha”.
Para el candidato blanco, los montevideanos “no están tomando” la elección departamental del próximo 11 de mayo como “una elección de camisetas partidarias” sino que, para la ciudadanía, será “una elección puramente de gestión”.