Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Alerta

MGAP declaró estado de alerta sanitaria en todo el país por caso de influenza aviar en Argentina

El foco se detectó en la localidad de Tres Isletas, en la provincia de Chaco. El Ministerio insta a tomar medidas de precaución y vigilancia.

La cartera recuerda que esta es una enfermedad que puede generar graves impactos en la biodiversidad, importantes pérdidas económicas y riesgos para la salud pública en caso de contacto con aves infectadas.

Por ello, insta a la “la notificación inmediata de cualquier mortalidad de aves silvestres o domésticas a la División de Sanidad Animal del MGAP”.

Además, el Ministerio llama a productores avícolas, tenedores de aves y veterinarios a tomar medidas de prevención y vigilancia, dado que la detección temprana es clave para controlar la enfermedad.

En ese sentido, recomienda prestar “especial atención” a signos clínicos en aves, como mortalidad repentina, síntomas respiratorios, alteraciones neurológicas y hemorragias o diarrea.

En cuanto a la reducción del riesgo de ingreso del virus, recomienda a los tenedores de aves domésticas mantenerlas en gallineros protegidos, asegurando que agua y alimento no estén expuestos a aves silvestres, así como mantener la limpieza y evitar la acumulación de materia fecal.

Para los establecimientos avícolas, las recomendaciones son las de reforzar las medidas de bioseguridad, verificando el estado de mallas antipájaros, portones y cortinas para evitar el ingreso de aves, controlando la presencia de roedores e insectos que puedan transmitir el virus, cambiando ropa y calzado al ingresar a los galpones y manteniendo en condiciones óptimas los desinfectantes de filtros sanitarios, alfombras y arcos sanitarios.

Además, señala la necesidad de restringir el ingreso de personas y vehículos innecesarios a los establecimientos, prohibir que los trabajadores avícolas tengan contacto con otras aves o visiten lugares con presencia de aves acuáticas (tajamares, humedales) y monitorear la mortalidad diaria normal de las aves del establecimiento y notificar inmediatamente cualquier aumento inusual.

El MGAP recuerda que el consumo de carne de ave y huevos es seguro y no representa riesgo para la salud pública.

Contactos para notificación de mortalidad en aves:

Aves domésticas: [email protected]

Oficinas zonales y locales de Sanidad Animal en todo el país.

Aves silvestres: [email protected]

Para más información, comuníquese con el MGAP a través de los canales oficiales.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar