A pesar de que en 2020 hubo una caída del 12% en la exportación de carne el INAC asegura que este año se incrementará.
En el marco de la estrategia de inserción comercial de Uruguay a los mercados de los países del Golfo y Medio Oriente se logró este 2021 el primer embarque a Arabia Saudita.
La apertura del mercado de Arabia Saudita es fruto del intenso trabajo que se ha venido realizando desde el Instituto Nacional de Carnes (INAC), Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) y la Cancillería (MRREE).
El presidente del INAC, Fernando Mattos, detalló que Arabia Saudita es el segundo país con mayores importaciones de carne bovina fresca y congelada entre los países de Medio Oriente.
"Se trata de un país con alto poder adquisitivo, con aproximadamente 35 millones de habitantes. Son países tanto Arabia Saudita como el Líbano a los cuales podemos acceder con carne con o sin hueso, congelado y enfriado, y con un nivel arancelario del 0%", indicó.
Por otro lado Mattos señaló que en 2020 se registró una caída del 12% en la exportación de carne debido a la pandemia del coronavirus. "Fue fundamentalmente en virtud de una caída del nivel de actividad, del nivel de faena, y claramente con menos materia prima hubo menos disponibilidad de carne a efectos de exportar", explicó Mattos.
La Unión Europea fue uno de los mercados más afectados, sin embargo, aumentaron las exportaciones a los países como Estados Unidos, Canadá, Rusia e Israel.
"Sigue firme la carne y seguramente tendremos el año 2021 con una mayor faena y exportación", aseguró.
Compartí con nosotros tus comentarios