Álvaro Delgado, que asistió al encuentro en representación del Partido Nacional, dijo que, luego de analizarlo en la interna y con los socios de la coalición, elaborarán “una contrapropuesta para el Gobierno electo para ponernos de acuerdo y que vayan las venias correspondientes”.
Delgado manifestó que hay “plantea diferentes responsabilidades que no están consideradas hoy”, y recordó que la que vendrá será una administración que, “a diferencia de las anteriores, donde siempre hubo representación de la oposición, esta no tiene mayoría parlamentaria. Es un dato de la realidad y ese dato debe reflejar la voluntad de acordar una integración en la responsabilidad por parte de la oposición”.
Andrés Ojeda, representante del Partido Colorado, sostuvo que, a lo largo de la historia, han primado “criterios muy diferentes” en la distribución de cargos para la oposición.
“El criterio más participativo y más abierto y de mayor colaboración de la oposición fue en el gobierno de José Mujica, que fue el que habilitó más espacios. Tabaré Vázquez lo restringió bastante, incluso en entes que tienen representación social se entendió que el espacio de contralor estaba dado por la parte social, lo que admite alguna discusión”.
Ojeda apuntó que se lleva lo surgido de la reunión para analizarlo en el partido, y que luego se realizará una contrapropuesta, y destacó que “el talante” del encuentro fue “muy bueno”.
Pablo Mieres, a su turno, señaló que, desde el Partido Independiente, se espera que “haya competencia e idoneidad técnica en quienes asuman esos lugares”, que estos puedan ejercer control sobre el poder que tendrá la mayoría y “que haya aportes, que haya ideas. Un aporte constructivo”.