4 de abril de 2025 - 19:57 La Corte de Casación de París anuló una decisión previa de la Corte de Apelaciones de París que favorecía a los inversionistas del proyecto Aratirí, que impulsaba la extracción de hierro en la localidad de Valentines y que finalmente no se llevó adelante. Los demandantes reclamaban una indemnización del entorno de los 4.000 millones de dólares.
En diálogo con Telenoche, el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, explicó que los inversores se habían presentado ante la Corte de Apelaciones de París, organismo que entiende en este tipo de conflictos, y en 2023 se revocó el laudo, “dejando la puerta abierta para que iniciaran un segundo proceso arbitral”.
El Estado uruguayo presentó entonces un recurso de casación, y el 2 de abril se dictó una sentencia que anula ese fallo, favoreciendo de esa manera a nuestro país. Ahora, señaló Díaz, se reenvió el fallo a la Corte de Apelaciones, “para que se pronuncie sobre aspectos que se había pronunciado”.
“La tranquilidad que nos da es que el segundo arbitraje carece de sentido”, dijo el funcionario. “Tenemos la convicción de que la Corte de Apelaciones de París le va a dar la razón a Uruguay y no vamos a tener que enfrentar un segundo arbitraje en este momento. La pelota está en la cancha del otro”, agregó. “El Estado uruguayo mantiene su posición victoriosa”.
Los otros juicios
En cuanto a las otras controversias que enfrenta el país en el plano internacional, Díaz sostuvo que la más urgente es la de Montecon, por el puerto de Montevideo.
“En este momento lo más urgente son los arbitrajes presentados por Montecon y sus socios, con diferentes grados de avance en el CIADI”, señaló. “De no resolverse de otra manera tendremos que enfrentarlos en los próximos años”.
Díaz informó que Uruguay ya se está preparando ante la eventualidad de esos juicios, “tomando los recaudos que corresponden”. En ese sentido, mencionó la contratación de estudios jurídicos, tanto nacionales como del extranjero, y armando los equipos de abogados.