En términos generales las vacunas contra COVID-19 tienen un nivel de eficacia y seguridad adecuado, según el informe.
El Ministerio de Salud Pública dio a conocer un informe donde detalla las características que tienen las vacunas contra COVID-19 que llegarán al país y los efectos adversos que pueden causar.
El informe fue elaborado por el Grupo ad hoc de la Comisión Asesora de Vacunaciones y resalta que, debido a la situación epidemiológica actual con crecimiento sostenido de casos, transmisión comunitaria del virus y las perspectivas, la vacunación es una urgencia de Salud Pública y es necesario extremar los esfuerzos para iniciar la campaña de inoculación lo antes posible.
Además señala que, en términos generales, las vacunas contra COVID-19 tienen niveles de eficacia y seguridad adecuados. En el caso del inmunizante de Pfizer, se destaca una efectividad de 95%.
Los efectos adversos de la misma ocurrieron en un 27% de las personas vacunadas, aunque los casos graves solo se registraron en un 1% de los inoculados.
Lo más frecuente: dolor y endurecimiento en el lugar donde se da la inyección, fatiga, dolor de cabeza y escalofríos.
En cuanto al inmunizante Coronavarc, desarrollado por el laboratorio Sinovac y que será el primero en llegar a Uruguay, tiene una eficacia de 50%.
Se registraron escasos efectos adversos y todos fueron leves; entre un 10% y un 20% del total de inoculados sufrió algún efecto posterior.
El documento dice que, en el mejor de los escenarios, lograr la inmunidad en la comunidad será un proceso de varios meses, por lo que deberán mantenerse las medidas de prevención y control.
Compartí con nosotros tus comentarios