El Partido Nacional no votará la venia de Mario Layera como director de Inteligencia Estratégica del Estado. Así lo hizo saber la senadora Graciela Bianchi, que señaló que la decisión está basada en razones “políticas y éticas”.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa senadora blanca sostuvo que la negativa se basa en que Layera tiene una causa abierta, “y es la de Morabito”. Bettiana Díaz señaló que el oficialismo tiene “mecanismos constitucionales previstos”.
El Partido Nacional no votará la venia de Mario Layera como director de Inteligencia Estratégica del Estado. Así lo hizo saber la senadora Graciela Bianchi, que señaló que la decisión está basada en razones “políticas y éticas”.
“No vamos a votar la venia de Layera porque recibimos el informe de Fiscalía sobre su situación procesal y hay dos causas archivadas pero hay una que está abierta, y es la de Morabito, nada menos”, dijo Bianchi.
La senadora aclaró que “la presunción de inocencia es fundamental” pero en este caso priman “razones políticas y éticas”. En ese sentido, señaló que “el cargo para el que se propone a Layera es el más sensible del Estado” dadas sus “responsabilidades”, porque “todo el Estado uruguayo está sometido a la autoridad” de la Dirección de Inteligencia Estratégica del Estado. “Tiene que generar confianza, y por razones políticas y éticas no nos genera confianza”, sostuvo Bianchi.
La senadora reiteró la “inocencia” de Layera, pero apuntó que era jefe de Policía cuando se produjeron las “11 visitas cordiales” en Cárcel Central del narco Gerardo González Valencia a Rocco Morabito. “No sabemos por qué y para qué” se trasladó “a uno de los narcotraficantes más pesados que tuvo el Uruguay, moviendo todos los equipos de seguridad del Estado” para esas entrevistas.
Por su parte, la senadora del Frente Amplio Bettiana Díaz señaló que el oficialismo tiene “mecanismos constitucionales previstos” en caso de que no estén los votos para la venia.
La Constitución de la República establece que, si la venia no es otorgada dentro del término de 60 días de recibida la solicitud, se podrá reiterar la propuesta con el voto de la mayoría absoluta del Senado.
Díaz fue consultada sobre si el Frente Amplio dialogaría con los colorados para conseguir la mayoría especial, y dijo que “claramente”.
“Nosotros hablamos con todo el mundo y están teniendo dificultades de articulación dentro de la coalición, de las que el Frente Amplio está sacando provecho”, aseguró.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE