Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Derechos Humanos

Diego Sanjurjo acompañó a quienes brindaron información sobre desaparecidos en el Comando de la Armada

Wilder Tayler dijo que el predio que se investiga “siempre fue considerado” como posible lugar de enterramientos porque allí funcionaba el Fusna.

Sin embargo, señaló que este caso particular trascendió “por la importancia del edificio”.

“Lo que ocurrió es que recibimos información lo suficientemente coherente para que resolviéramos venir a ver”, dijo Tyler, que señaló que esta llegó a través de “un contacto político”, y mencionó a Diego Sanjurjo, coordinador de Estrategias de Seguridad Integrales y Preventivas Ministerio del Interior. Sanjurjo, agregó, “tuvo a bien comunicarse con la institución”.

Tyler aclaró que la información fue aportada por otras fuentes, de las que no va a revelar la identidad, y pidió “no subir las expectativas” respecto de esta búsqueda, dado que “hay familiares que están observando”.

El titular de la INDDHH aclaró que “no hay información sustantiva” hasta el momento, y que las tareas de supervisión de la escena se extenderán, al menos, por un par de días.

En el lugar indicado hay “basura, oscuridad y material acumulado hace muchísimos años”, dijo, y apuntó que ese subsuelo pertenece a la Administración Nacional de Puertos.

Tyler recordó que, en su momento, el predio estuvo vinculado a los Fusileros Navales (Fusna), por lo que “siempre estuvo considerado” como posible lugar de enterramientos, pero no se había acumulado “suficiente información para resolver ir a mirarlo”.

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar