Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Elecciones de mayo

¿Cuáles son los partidos favoritos para ganar las elecciones departamentales 2025?

Para captar la atención de la ciudadanía, muchos de los candidatos están apostando por medidas innovadoras y promesas que se desmarcan de las tradicionales.

28 de marzo de 2025 - 21:10

A tan solo un mes de las elecciones departamentales de mayo, los 19 departamentos del país se encuentran en un momento crucial en la contienda electoral.

Un informe reciente, basado en 32 fuentes de diferentes partidos y departamentos, detalla el panorama político actual, destacando las propuestas y estrategias más destacadas de los candidatos a la Intendencia.

Aunque el informe no cuenta con un valor estadístico, refleja las expectativas de los dirigentes locales, basadas en consultas a politólogos y miembros de todos los sectores políticos. El estudio revela que, para captar la atención de la ciudadanía, muchos de los candidatos están apostando por medidas innovadoras y promesas que se desmarcan de las tradicionales.

En el mapa electoral actual, el Partido Nacional sigue siendo el favorito en 11 departamentos, mientras que el Frente Amplio tiene ventaja en Montevideo, Canelones y, sorprendentemente, Río Negro. Salto, Lavalleja, Rocha y Florida están considerados como departamentos en disputa, con una ligera preferencia por el Partido Nacional.

En Rocha, el candidato del Frente Amplio, Aníbal Pereira, propone proyectos llamativos como la construcción de un barrio privado inmobiliario y un hotel de alta categoría en el área rural, además de un parque de nieve en Punta del Este, lo que marcaría un cambio radical en la oferta turística del departamento.

Por su parte, en Florida la disputa se intensifica no solo entre el Partido Nacional y el Frente Amplio, sino también dentro de la misma interna blanca. Cayetano Stopingi, candidato del Partido Nacional, ha prometido donar parte de su sueldo como intendente y eliminar diez cargos de confianza, adoptando una postura más radical. Mientras tanto, su rival, Carlos Pájaro Enciso, propone la implementación del sistema "Ojos en Alerta", que busca crear una red de vecinos para denunciar actos sospechosos a través de WhatsApp.

En Canelones, los candidatos también presentan propuestas llamativas. Francisco Legnani, del Frente Amplio, ha prometido mejorar la infraestructura deportiva con la construcción de siete canchas de fútbol infantil y cinco polideportivos. Alfonso Lereté, del Partido Nacional, ha señalado la importancia de reducir impuestos y propuso el desarrollo de un puerto deportivo en la zona atlántica del departamento.

La batalla más intensa se centra en Montevideo, donde los candidatos luchan por romper 35 años de gobierno del Frente Amplio. Roque García, del Cabildo Abierto, propone medidas como la prohibición de perros peligrosos y el uso de militares en la gestión municipal. Martín Lema, del Partido Nacional, ha lanzado su campaña "Ya Está", con la promesa de eliminar servicios deficitarios y privatizar el sistema de limpieza, aunque esta última propuesta ha generado controversia dentro de su propia coalición.

El Frente Amplio, representado por Mario Bergara, Verónica Piñeiro y Salvador Schelotto, busca renovar su liderazgo en la capital. Los tres candidatos han prometido un cambio radical para Montevideo, a pesar de que algunos analistas advierten que no se puede dar por ganada la elección.

El resultado final de esta contienda se conocerá el próximo 11 de mayo, cuando los uruguayos decidan el futuro de sus departamentos en lo que promete ser una elección reñida y cargada de propuestas innovadoras.

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar