Con una primera fase de tres series y la mira puesta en una segunda ronda, la Copa Libertadores inicia esta semana su 66º edición con los equipos brasileños una vez más como favoritos.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl sorteo de la fase de grupos se disputará una vez terminadas las tres fases iniciales, a través de las cuales se sumarán cuatro nuevos clasificados.
Con una primera fase de tres series y la mira puesta en una segunda ronda, la Copa Libertadores inicia esta semana su 66º edición con los equipos brasileños una vez más como favoritos.
Botafogo ganó el título en 2024, tras vencer en la final en Buenos Aires al Atlético Mineiro. Así conquistó su primera corona y la sexta consecutiva de equipos de Brasil en el máximo torneo continental de clubes de América.
El poderío económico de los clubes brasileños transformaron en los últimos años en misión muy difícil la de romper su hegemonía. Peñarol es el cuadro uruguayo que estuvo más cerca del trofeo tras haber logrado en la última edición haber llegado a semifinales.
La primera fase ya comenzó a disputarse entre seis equipos. Luego seguirá una segunda fase con 16 participantes y una tercera con ocho equipos, de los cuales cuatro pasarán a la fase de grupos, a la que ya hay 28 clasificados, entre ellos Peñarol y Nacional.
Los 32 cuadros que protagonizarán una nueva edición de la Libertadores conocerán sus rivales el próximo 19 de marzo, cuando se realice el sorteo. La primera fecha se jugará en la primera semana de abril y se extenderá hasta la última de mayo.
Luego, con los cuadros clasificados ya definidos, se prevé un parate por ell Mundial de Clubes. Los octavos de final iniciarán el 12 de agosto.
La Copa tuvo su primer choque del año el martes en Maturín, Venezuela. Allí, el local Monagas enfrentó a Defensor Sporting y ganó por 2-0. La llave se definirá el 11 de febrero en Montevideo.
El ganador de esa llave será rival en segunda fase del tradicional Cerro Porteño de Paraguay, uno de los equipos con mayor cantidad de participaciones en la Libertadores (46) pero que nunca pudo llegar a la final.
El miércoles, el Nacional de Paraguay recibirá a Alianza Lima y el jueves se cerrarán las idas con el Blooming siendo local en Santa Cruz de la Sierra ante El Nacional de Quito.
Con la pelota en movimiento, todas las miradas están puestas en la tercera semana de febrero cuando salten a escena dos de los gigantes de la región: Boca Juniors y Corinthians.
Tras un 2024 para el olvido, Boca sueña con ganar por fin su séptimo título de Libertadores, para alcanzar a Independiente de Avellaneda como el máximo ganador del torneo.
Para lograrlo, apostó a la experiencia y en su plantilla destacan dos guerreros de mil batallas en el fútbol europeo: el goleador uruguayo Edinson Cavani y el volante español Ander Herrera.
Boca disputará su partido de ida de segunda fase el 18 de febrero contra el ganador de la serie entre Nacional de Paraguay y Alianza Lima. La revancha será el 25 de febrero.
Corinthians, campeón de la Libertadores en 2012, también tendrá que pasar por dos eliminatorias para llegar a la fase de grupos al debutar en esta edición de visita el 19 de febrero ante Universidad Central de Venezuela. La vuelta una semana después en Sao Paulo.
En esta tercera fase ingresa también el uruguayo Boston River, al haber terminado como el mejor club ubicado en la Anual del Uruguayo.
Los ocho ganadores de la segunda rondas se enfrentarán en una tercera fase que clasificará a cuatro equipos a la fase de grupos de la Libertadores, donde completarán el cuadro de 32 equipos que incluye al campeón de la Copa Sudamericana de 2024, Racing de Avellaneda.
La final de la Libertadores de 2025 se disputará el 29 de noviembre en sede a definir.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE