Según la Inspección de Trabajo, estas empresas pertenecen al sector comercio, industria y construcción.
Desde el viernes 26 de marzo hasta este miércoles, la Inspección de Trabajo fiscalizó el cumplimiento del protocolo sanitario por el COVID-19 en empresas que emplean a un total de 7.000 trabajadores y detectó graves incumplimientos en el 8% de los casos, por lo que fueron clausuradas preventivamente.
Estas empresas, en las que se detectaron incumplimientos vinculados al uso de tapabocas, alcohol en gel, distanciamiento físico, o no se controlaba la temperatura ni había ventilación, pertenecen al rubro comercio, industria y construcción.
La mayoría de las clausuras fueron levantadas en el día o a las 24 horas, según informó a Telenoche el inspector de Trabajo, Tomás Teijeiro.
En el 50% de los casos, en tanto, se detectaron incumplimientos leves, como no tener un protocolo a disposición de los trabajadores, y se les hizo una observación.
Teijeiro aseguró que el objetivo no es sancionar, sino hacer cumplir la normativa y destacó que el panorama cambia en las visitas de control a las empresas donde se habían detectado incumplimientos, ya que el 90% cumple con las medidas.
Además, hay dos sectores que generan preocupación en el Ministerio de Trabajo: la industria frigorífica y la pesca. En ambos rubros se detectaron casos positivos e incluso fallecimientos.
Según el jerarca, durante la Semana de Turismo se trabajó para ajustar los protocolos en conjunto con empresarios, trabajadores, y autoridades del Ministerio de Salud Pública y de Ganadería.
Compartí con nosotros tus comentarios