El ministro del Interior, Carlos Negro, presentó un diagnóstico más detallado sobre la situación de seguridad en Uruguay, destacando que la realidad es más compleja de lo que inicialmente se había percibido.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESobre el narcotráfico, Negro insistió en que se enfrenta una "guerra perdida" y reconoció la dificultad de confrontar a las bandas de narcotraficantes.
El ministro del Interior, Carlos Negro, presentó un diagnóstico más detallado sobre la situación de seguridad en Uruguay, destacando que la realidad es más compleja de lo que inicialmente se había percibido.
Durante una reunión con la bancada del Frente Amplio, Negro cuestionó las cifras de delitos presentadas por el gobierno de Luis Lacalle Pou y afirmó que la falta de denuncias oficiales ha distorsionado los números.
"Estamos trabajando desde el 1 de enero, por lo que hoy tenemos un diagnóstico más preciso de la realidad en el ministerio", expresó el ministro, quien destacó que, aunque los delitos no han disminuido, las denuncias sí han bajado debido a la desestimulación para realizar denuncias formales.
En cuanto a la situación carcelaria, el ministro calificó el escenario como “desastroso”, señalando especialmente las condiciones de las cárceles de mujeres. Para abordar esta problemática, anunció que ya se encuentra gestionando un préstamo millonario con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la construcción de nuevas instalaciones penitenciarias. Además, afirmó que en las próximas semanas recorrerá todas las cárceles del país para obtener un diagnóstico más detallado.
Sobre el narcotráfico, Negro insistió en que se enfrenta una "guerra perdida" y reconoció la dificultad de confrontar a las bandas de narcotraficantes. Aunque aseguró que no se les dará respiro, advirtió que no se deben esperar soluciones inmediatas ni en el corto plazo.
El ministro también señaló que algunos barrios de Montevideo presentan realidades similares a las de países como El Salvador y Honduras, debido a la violencia y la presencia del crimen organizado. Para contrarrestar esta situación, el Ministerio del Interior ha comenzado a implementar operativos de saturación, con un aumento de patrullajes por tierra y aire, así como nuevas estrategias de inteligencia.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE