La Corte Electoral avanzaba en el proceso de validación de firmas recolectadas por Cabildo Abierto para impulsar el plebiscito titulado "Por una deuda justa". Sin embargo, con un nivel de rechazo del 20%, la iniciativa estaba cerca de fracasar.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl plebiscito promovido por Cabildo Abierto buscaba incluir en la Constitución un límite a las tasas de interés.
La Corte Electoral avanzaba en el proceso de validación de firmas recolectadas por Cabildo Abierto para impulsar el plebiscito titulado "Por una deuda justa". Sin embargo, con un nivel de rechazo del 20%, la iniciativa estaba cerca de fracasar.
El plebiscito promovido por Cabildo Abierto buscaba incluir en la Constitución un límite a las tasas de interés. En los últimos días, dirigentes del partido se reunieron con las autoridades de la Corte Electoral para solicitar que se convoque a los ciudadanos cuyas firmas fueron rechazadas por falta de información o por no coincidir la rúbrica, permitiéndoles ratificar su voluntad de manera verbal.
Las autoridades del órgano electoral respondieron que analizarían el pedido una vez finalizado el proceso de validación. Hasta el momento, el rechazo de firmas superaba la media habitual y duplicaba el 10% estimado por los impulsores del plebiscito. Si la tendencia se mantenía, la semana próxima se completaría la verificación y difícilmente se alcanzaría el número necesario para habilitar la consulta popular.
A pesar de la situación adversa, en Cabildo Abierto confiaban en que la Corte Electoral aceptara su solicitud y convocara a los firmantes rechazados para confirmar su apoyo. La posibilidad de que algunas hojas hubieran sido fraguadas también generaba incertidumbre en el proceso.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE