A partir de diciembre de 2025, el Aeropuerto Internacional de Carrasco alcanzará la Categoría 3, un estándar reservado para los principales aeropuertos del mundo.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECon una inversión de más de 20 millones de dólares, se implementará tecnología para garantizar aterrizajes seguros con baja visibilidad.
A partir de diciembre de 2025, el Aeropuerto Internacional de Carrasco alcanzará la Categoría 3, un estándar reservado para los principales aeropuertos del mundo.
La mejora será posible gracias a la incorporación del sistema de aterrizaje instrumental (ILS, por su sigla en inglés), que permitirá operaciones más seguras y eficientes ante condiciones meteorológicas adversas.
La obra ya comenzó en la pista alternativa y se ampliará a la pista principal en junio. La inversión total supera los 20 millones de dólares.
El sistema ILS se apoya en tres pilares: una radioayuda que emite señales horizontales y verticales para guiar automáticamente a la aeronave hasta la zona de toque; una nueva estación meteorológica de última tecnología, que cubrirá ambas pistas con sensores distribuidos para medir visibilidad, techo de nubes y viento; y más de 2.000 luces LED, que permitirán a los pilotos seguir el recorrido desde el aire hasta la plataforma, incluso sin visibilidad en tierra.
Actualmente, Carrasco opera bajo Categoría 1, lo que implica una altura mínima de decisión de 60 metros y una visibilidad mínima de 800 metros. Con Categoría 3, el piloto podrá aterrizar con solo 15 metros de altura de decisión y sin necesidad de visibilidad horizontal. Esta mejora evitará desvíos a aeropuertos como Ezeiza, Aeroparque, Asunción o destinos en Brasil.
Jorge Navarro, gerente de mantenimiento e infraestructura del aeropuerto, explicó que esta transformación posicionará a Carrasco como uno de los aeropuertos más avanzados de la región en materia de seguridad operativa.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE