11 de febrero de 2025 - 17:21 Un informe presentado el martes por la organización Transparencia Internacional ubica a Uruguay en el 14° lugar en un ranking de países menos corruptos del mundo, con un puntaje de 70/100 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) y tres puestos más arriba que en 2023.
El IPC, según Transparencia Internacional, es el ranking global de corrupción más utilizado en el mundo, y se elabora combinando al menos tres fuentes de datos extraídas de 13 encuestas y evaluaciones de corrupción diferentes, recopilados por fuentes como el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial.
El IPC clasifica a 180 países y territorios de todo el mundo según sus niveles percibidos de corrupción en el sector público. Los resultados se expresan en una escala de 0 (altamente corrupto) a 100 (muy limpio).
En la edición de 2024 se mantiene Dinamarca en el primer lugar, con Finlandia y Singapur como escoltas. Nueva Zelanda aparece en el cuarto lugar, seguido de Luxemburgo, Noruega, Suiza, Suecia, Países Bajos y Australia.
Uruguay se ubica en el puesto 14°, y es el país mejor ubicado de todo el continente, superando a Canadá, que cayó un lugar hasta el 15°.
Como contrapartida, Venezuela es uno de los tres países peor rankeados, con 10/100 puntos, y apenas por encima de Somalia y Sudán del Sur.
De acuerdo al informe, aunque 32 países redujeron significativamente sus niveles de corrupción desde 2012, todavía queda mucho trabajo por hacer: 148 países se han estancado o han empeorado durante el mismo período. El promedio mundial de 43 también se ha mantenido estable durante años, mientras que más de dos tercios de los países tienen una puntuación inferior a 50. Miles de millones de personas viven en países donde la corrupción destruye vidas y socava los derechos humanos.