Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
votación secreta

¿Quiénes son los cardenales candidatos a papa?

El proceso para la elección del próximo pontífice comenzará a regirse por un nuevo reglamento a partir del 22 de enero de 2025.

21 de abril de 2025 - 16:54

A partir del 22 de enero de 2025 entrará en vigor un nuevo reglamento para la elección del Papa, que establece que solo los cardenales menores de 80 años podrán participar en la votación secreta.

Actualmente, hay 138 electores habilitados de un total de 252 cardenales. Durante el cónclave, se realizarán cuatro rondas de votación diaria hasta que uno de los candidatos obtenga una mayoría de dos tercios. El proceso suele extenderse entre 15 y 20 días.

Entre los posibles sucesores del Papa Francisco se destacan ocho cardenales con perfiles diversos, tanto en trayectoria como en orientación doctrinaria.

Uno de los nombres que suena con fuerza es el del cardenal Peter Erdö, de 72 años, arzobispo de Budapest y primado de Hungría. Fue presidente del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas en dos oportunidades, en 2005 y 2011, y mantiene estrechos vínculos con cardenales africanos.

Otro de los candidatos es el cardenal Reinhard Marx, de 71 años, expresidente de la Conferencia Episcopal Alemana. Fue una figura destacada en la “vía sinodal” alemana, un proceso de diálogo interno iniciado en 2020 para abordar temas sensibles como el celibato, la homosexualidad y la ordenación de mujeres. En 2021 ofreció su renuncia como arzobispo para asumir responsabilidad ante los casos de abuso en la Iglesia alemana, pero el Papa Francisco le pidió que continuara en su cargo.

También figura el cardenal Marc Ouellet, de 80 años y origen canadiense, quien dirigió durante más de diez años la oficina de obispos del Vaticano. Fue designado en su momento por el Papa Benedicto XVI, pero Francisco lo mantuvo en el cargo hasta 2023.

En la lista aparece el cardenal Pietro Parolin, italiano de 70 años, actual secretario de Estado del Vaticano desde 2014. Con experiencia diplomática y conocimiento de la Iglesia latinoamericana, estuvo al frente del acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos. También tuvo participación en una fallida inversión inmobiliaria, aunque no fue acusado en el juicio iniciado en 2021.

Desde América también se considera al cardenal Robert Prevost, estadounidense de 69 años. Nacido en Chicago, fue misionero en Perú y llegó a ocupar el cargo de arzobispo en Chiclayo. En 2023 fue trasladado a Roma como prefecto del dicasterio para obispos, uno de los puestos más influyentes en el Vaticano.

Otro nombre relevante es el del cardenal Robert Sarah, de 79 años y originario de Guinea. Exjefe de la oficina de liturgia del Vaticano, es visto como un referente conservador. Mantuvo diferencias públicas con el Papa Francisco, especialmente sobre el celibato sacerdotal.

El cardenal Christoph Schoenborn, de 80 años y arzobispo de Viena, es otro perfil doctrinario, cercano al Papa Benedicto XVI. A pesar de su formación conservadora, apoyó iniciativas pastorales de Francisco como el acercamiento a los católicos divorciados vueltos a casar.

Finalmente, el cardenal Luis Tagle, de 67 años y de Filipinas, ha sido considerado como una opción para convertirse en el primer Papa asiático. Fue trasladado a Roma para liderar la oficina de evangelización del Vaticano, reforzada en la última reforma de la curia impulsada por Francisco.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar