Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Conflicto

La Alianza Río Congo, que encabeza el M23, estableció autoridades paralelas en la ciudad de Goma

Joseph Bahati Musanga fue nombrado nuevo gobernador de Kivu Norte, Julien Katembo Ndalieni nuevo alcalde de Goma.

6 de febrero de 2025 - 18:37

La Alianza Río Congo, encabezada por el Movimiento 23 de Marzo (M23), estableció unas autoridades paralelas en la capital de la provincia de Kivu Norte, Goma, después de que el grupo rebelde decretara un alto el fuego humanitario en el país.

Miles de personas se concentraron este jueves en el Estadio de la Unidad después de que Joseph Bahati Musanga fuera nombrado nuevo gobernador de la provincia de Kivu Norte y del nombramiento de Julien Katembo Ndalieni como nuevo alcalde de Goma.

Cornielle Nangaa, líder de la Alianza Río Congo desde agosto de 2023 y sobre el que pesa ahora una orden de arresto internacional, apareció frente a la multitud en un evidente gesto de resistencia frente al presidente congoleño, Félix Tshisekedi, según se desprende de un video publicado por el portavoz del grupo rebelde, Willy Ngoma.

Esto se produce después de que el general Évariste Kakule Somo asumiera oficialmente la pasada semana el cargo de gobernador de Kivu Norte tras la muerte de su predecesor, Peter Cirimwami, en el frente en el marco de los combates con las milicias del M23.

En medio del conflicto, Tshisekedi nombró este jueves a Désiré Cashmir Eberande Kolongele como asesor especial en materia de seguridad en sustitución de Jean-Louis Esambo Kangashe, que ocupaba el cargo desde agosto de 2023, según recogió Actualité.

El grupo rebelde, respaldado por Ruanda e integrado principalmente por tutsis congoleños, declaró esta semana un alto el fuego debido a la grave "crisis humanitaria" en el país, de la que responsabilizaron a las Fuerzas Armadas de RDC.

El M23 es un grupo rebelde que lanzó una nueva ofensiva a finales de 2022, tras el conflicto entre 2012 y 2013, que se saldó con un acuerdo de paz, lo que ha elevado las tensiones entre RDC y Ruanda, que acusa a Kinshasa de reprimir a los tutsis congoleños con apoyo de grupos armados como las FDLR —fundada por hutus huidos del genocidio en 1994 en territorio ruandés— y otras milicias locales.

Situación humanitaria peligrosa

Por otro lado, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió este mismo jueves de que la situación humanitaria en la ciudad de Goma es "peligrosa". "Miles de personas han muerto, entre ellas mujeres y niños, y cientos de miles se han visto obligadas a abandonar sus hogares en el este de República Democrática del Congo", dijo.

En este sentido, recordó que miles de personas siguen desplazadas, mientras que tanto los hospitales como centros sanitarios permanecen "desbordados". De igual forma, servicios básicos como el agua, la electricidad y las comunicaciones "están gravemente limitados". "Todo esto está teniendo un enorme coste humano", agregó.

Guterres alertó de que el conflicto sigue "haciendo estragos" también en Kivu Sur y "corre el riesgo de afectar a toda la región". Así, instó a las partes a "detener la escalada" y a "respetar la soberanía e integridad territorial de República Democrática del Congo".

Europa Press

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar