Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Luto mundial

De Lula Da Silva a Trump, gobernantes del mundo despiden al papa Francisco

El mandatario brasileño decretó luto de siete días en su país, mientras que Donald Trump y Joe Biden dedicaron diferentes mensajes ante el fallecimiento del papa Francisco.

21 de abril de 2025 - 11:17

El presidente estadounidense Donald Trump rindió tributo este lunes al papa Francisco y dijo "descansa en paz", en un corto mensaje en su red social Truth Social. "¡Descansa en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos quienes lo amaron!", escribió Trump sobre el pontífice, muerto este lunes a los 88 años.

El magnate republicano, quien desde enero cumple un segundo mandato, tuvo una relación a veces tensa con el Vaticano, a diferencia de su antecesor, el demócrata Joe Biden.

Precisamente, el expresidente de ese país, Joe Biden, elogió al difunto papa como "diferente a todos los que lo precedieron". "El papa Francisco será recordado como uno de los líderes más relevantes de nuestro tiempo y yo soy mejor por haberlo conocido", escribió Biden, un católico practicante, en la red X con una foto en la que se le ve junto al pontífice.

El mensaje de Lula Da Silva

Francisco, al frente de la Iglesia Católica desde 2013, estuvo 38 días hospitalizado por una grave neumonía y tras ser dado de alta el 23 de marzo participó el domingo de la celebración de la Pascua a pesar de las claras señales de debilitamiento.

El papa impulsó con "valentía y empatía" la causa climática, dijo el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Destacó la "valentía y empatía" con la que el Papa impulsó la discusión sobre el cambio climático. "Con su simplicidad, valentía y empatía, Francisco trajo al Vaticano el tema del cambio climático", declaró Lula, cuyo país será sede este año de la cumbre climática COP30.

El jefe de Estado de Brasil también elogió las críticas del pontífice argentino a "los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias", y por colocarse "siempre" del lado de los pobres, los refugiados y las víctimas de las guerras.

"La humanidad pierde hoy una voz de respeto y acogida al próximo", señaló Lula en una nota, homenajeando al primer sumo pontífice latinoamericano por propagar "el amor, la tolerancia y la solidaridad". El papa "buscó de forma incansable llevar el amor donde existía el odio; la unión donde existía la discordia; y la comprensión de que somos todos iguales, viviendo en una misma casa, nuestro planeta, que necesita urgentemente de nuestros cuidados", añadió.

"En su memoria y en homenaje a su obra decreto luto de siete días en Brasil", dijo Lula.

000_42YV7QA.jpg

Mensajes de la ONU y de Cuba

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, rindió homenaje al papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, y destacó su influencia histórica como una voz a favor de la paz y la dignidad humana."Me uno al mundo en duelo por el deceso de su santidad papa Francisco, mensajero de la esperanza, la humildad y la humanidad", afirmó Guterres en un comunicado.

A su vez, el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel lamentó el fallecimiento del papa Francisco en un mensaje en el que recordó su "cordial cercanía" con los cubanos. "Lamentamos profundamente el fallecimiento del inolvidable papa Francisco. Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos", dijo el mandatario en un mensaje de X, en el que recordó con afecto las visitas que realizó a la isla en 2015 y 2016.

Bajo el papado de Francisco la Iglesia católica tuvo un papel clave en el deshielo entre Washington y La Habana en 2015, y en enero pasado el gobierno de Cuba se comprometió con el Vaticano a liberar a 553 presos, luego de que Joe Biden anunciara la eliminación de Cuba de la lista estadounidense de Estados patrocinadores del terrorismo.

Esta medida fue revocada unos días después por Donald Trump, a su llegada a la Casa Blanca. La Habana liberó en marzo al total de los 553 sentenciados prometidos, aunque organizaciones de derechos humanos solo pudieron comprobar que una parte de ellos eran presos políticos y otros reos comunes. El gobierno no dio a conocer una lista con los nombres de los presos puestos en libertad.

El papa Francisco fue el tercer pontífice que visitó Cuba en 17 años, después de Juan Pablo II en enero de 1998, y Benedicto XVI en marzo de 2012. Antes de la visita de Juan Pablo II, Fidel Castro (1926-2016) impuso el ateísmo en la isla. En 2016, el papa argentino se reunió con el patriarca ortodoxo ruso Cirilo en La Habana, donde llamaron a restablecer la unidad del cristianismo.

(En base a información de AFP)

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar