Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Informe especial

¿Cómo es y cómo funciona la Red Arteaga, que recorre 200 kilómetros de Montevideo bajo tierra?

Telenoche recorrió la histórica red, patrimonio nacional, para mostrar lo que hay pocos metros bajo nuestros pies y cómo se trabaja para mantenerla en condiciones.

1 de febrero de 2025 - 21:16

Montevideo cuenta con más de 3.300 kilómetros de redes de saneamiento y drenaje, con una cobertura del 98% del territorio y en la histórica Red Arteaga, pionera en América Latina y declarada patrimonio nacional, trabajan más de 200 personas: no es un trabajo de oficina ni mucho menos.

Para tomar dimensión, solo la Red Arteaga tiene más de 200 kilómetros; es como ir de Montevideo a Rocha por debajo de la tierra. Allí, a cuatro metros de profundidad, trabajan decenas de hombres en tareas que son fundamentales.

Cada persona abre la canilla o tira la cadena del inodoro decenas de veces por día y estos trabajadores cumplen una función esencial para que la ciudad funcione y para que la red no colapse. Eso sí, para bajar a la red hay que estar preparado física y mentalmente.

Trabajar y caminar en la red de saneamiento de Montevideo es estar expuesto a una larga lista de peligros: un nivel de humedad altísimo, temperaturas fuera del promedio, bajos niveles de oxígeno y gases potencialmente mortales.

Vea el informe completo

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar