21 de febrero de 2025 - 11:15 En una jornada marcada por una gran asistencia de público en el Teatro de Verano, la revista Tabú abrió la noche en el Ramón Collazo. Los campeones actuales de la categoría salieron a defender de excelente forma la corona. Este año presentan el espectáculo “Rotos”, que refiere a dos mundos, dos historias de vida que se encuentran para intentar sanarse.
Intenta abordar desde la ternura y el humor las complejidades y desvelos de las personas. Y especialmente el tema discapacidad. Brinda uno de los mejores espectáculos de este Carnaval. Puntea alto en todos los rubros, y sostiene la propuesta en muy buenas actuaciones, baile y voces. Va por retener la copa y tiene con qué.
A segunda hora tuvo lugar la segunda pasada de La Mojigata, en su regreso al Carnaval. Este año presentan el espectáculo “Sí, pero no”, vinculado a la idea de las contradicciones de la sociedad pero también de la murga. Muy buenos textos, con importante crítica política y humor. Hablan del censo, las infancias, la corrupción y del propio Carnaval. En la retirada (auto) celebran los 25 años de vida carnavalera. Tiene una gran musicalidad y tuvo algunos buenos desajustes en lo coral. De todas formas, sumó rubro a rubro – textos, maquillaje y voces – como para estar en la Liguilla.
Pasión gitana
Cerró la jornada, para deleite de su fiel hinchada, parodistas Zíngaros llegaron con su “pasión gitana” al Teatro de Verano. Este año proponen los personajes de Los Momones en “El diario de un momon” y un repaso a la vida – y especialmente el vínculo – entre José Mujica y Lucía Topolansky. Bajo el título “El amor como bandera”. El espectáculo se llama “Historias rotas” y platea un taller donde las personas van a tratar de arreglar o cerrar cicatrices de vida. Fue una presentación con altibajos, que por momentos no logra una conexión total con la platea. Hay rubros donde suma porcentajes máximos – voces, arreglos, puesta en escena, vestuario, maquillaje – pero quizás flaquea en los textos. La propuesta se sostiene en las muy buenas interpretaciones, especialmente en el trabajo actoral de Gastón “Ruso” González – en este caso en el papel de Mujica – y la muy buena faena de Sergio “Checho” Denis. Bajaron del escenario casi al límite del tiempo. Hubo ajustes respecto a la primera pasada – se agregaron varias mechas, por ejemplo el ir hasta la ubicación del jurado y llevarles milanesas – y notorias mejoras. De todas formas, en un año de gran nivel de la categoría, quedó en el debe una mayor cuota de humor y está amenazado su pasaje a la Liguilla. Y aún más que puedan retener el título.