Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
luto

¿De qué murió el escritor y narrador Néstor Ganduglia?

Este jueves, el comunicador Guillermo Lockhart había adelantado en redes sociales que la salud de Ganduglia "pendía de un hilo".

Este jueves, el comunicador Guillermo Lockhart había adelantado en redes sociales que la salud de Ganduglia "pendía de un hilo".

Lockhart explicó que en octubre de 2024 el escritor había sido diagnosticado con un cáncer de pulmón "muy agresivo" y que, además, había sufrido un accidente cerebrovascular (ACV). "Su estado se ha vuelto más complejo, y hoy su salud pende de un pequeño hilo", había expresado Lockhart, agregando que sus allegados lo acompañaban con "amor y admiración" en su tramo final.

Nacido en Montevideo en 1959, Ganduglia se destacó como escritor y narrador de historias con un estilo único. Era psicólogo y psicólogo social, además de docente universitario. Fue profesor adjunto en la cátedra de Lenguaje y Estética del Sonido en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República entre 1994 y 2001, y también profesor titular en la maestría en Educación Popular de la Multiversidad Franciscana de América Latina desde 1990.

Su legado literario incluye obras como Historias de Montevideo Mágico, Historias mágicas del Uruguay interior, País de magias escondidas y Historias bajo la historia. Sus publicaciones trascendieron fronteras, llegando a Argentina, Colombia, Venezuela, Brasil y España.

En febrero, Ganduglia realizó una de sus últimas apariciones en televisión al visitar el programa Vamo' Arriba, donde compartió detalles sobre el origen de San Valentín. Su fallecimiento deja un gran vacío en la literatura y la narración oral uruguaya.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar