Luego del anuncio del déficit de Ancap, la ministra de Industria y Energía, Fernanda Cardona, explicó de qué manera se fijará el precio de los combustibles.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa ministra adelantó que no se puede fijar el precio tomando en cuenta solo una variable, sino “la totalidad de los números de Ancap”.
Luego del anuncio del déficit de Ancap, la ministra de Industria y Energía, Fernanda Cardona, explicó de qué manera se fijará el precio de los combustibles.
Al respecto, señaló que la semana que viene se tendrán las recomendaciones de la Ursea, pero adelantó que no se pueden fijar los precios “solo considerando variables que han sido objeto de intercambio desde marzo a nivel político. No se considera solo con el PPI (Precio de Paridad de Importación), se considera con todas estas variables y estos números de Ancap que estamos planteando”.
Cardona señaló que la nueva gestión tiene “la responsabilidad de transparentar la toma de decisiones” en relación a los productos energéticos.
“En Ancap no se pueden tomar decisiones sobre energéticos por separado. Esa es una equivocación, por lo menos, técnica”, dijo la ministra, que agregó que “hay que considerar otras variables, como cuánto se pagó el barril de petróleo que está acopiado”.
Para Cardona, “decir que la toma de decisión del combustible sube o baja dependiendo de la volatilidad o la rapidez de lo que sucede con el petróleo es también una equivocación”.
En ese sentido, apuntó que hay que explicar “de una manera distinta” la manera en que se trabaja desde la empresa estatal para la toma de decisiones en torno a los precios, que “no se toman considerando un solo combustible sino la cadena de los combustibles y se consideran tomando en cuenta la totalidad de los números de Ancap”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE