Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Hallazgo

España: avistaron por primera vez a un pez diablo, el de "Buscando a Nemo", vivo y a plena luz del día

El histórico hallazgo fue realizado por personal de la ONG Condrik Tenerife, que señala que, hasta ahora, siempre se habían encontrado ejemplares muertos, o fotografiado por expediciones submarinas.

7 de febrero de 2025 - 14:55

Por primera vez en la historia se realizó el avistamiento de un pez diablo negro a plena luz del día.

El animal fue captado por personal de la ONG Condrik Tenerife, a apenas un par de kilómetros de la costa, durante una expedición para la observación de tiburones pelágicos.

Se trata del “monstruoso” pez de la película “Buscando a Nemo”, que habita a 2.000 metros de profundidad en aguas tropicales y subtropicales, donde no llega la luz solar, y que cuenta con un apéndice dorsal poblado de bacterias bioluminiscentes que utiliza como “llamador” para sus presas.

En declaraciones a El Periódico, de España, una de las biólogas que integraba la expedición detalló que uno de sus compañeros lo definió como “un animal casi mitológico” y que, para los miembros del grupo, fue como “encontrar un Pokemon Legendario”.

De acuerdo a los especialistas, el pez avistado era un ejemplar adulto, seguramente herido o enfermo, lo que explicaba que estuviera nadando tan cerca de la superficie. Según los registros, solo se habían encontrado ejemplares muertos, o habían sido captados por expediciones submarinas.

Embed - David Jara Boguñá on Instagram: "¡¡Podría tratarse del primer avistamiento registrado en el mundo de un diablo negro o rape abisal adulto (Melanocetus johnsonii) vivo, a plena luz del día y en la superficie!! Un pez legendario que pocas personas habrán tenido el privilegio de observar con vida. Al parecer, los registros existentes hasta la fecha corresponden a larvas, ejemplares adultos muertos o grabados con submarinos. Emergiendo de las profundidades abisales en natación vertical, frente a tan solo 2 km de la costa de Tenerife y durante una de nuestras campañas de investigación de tiburones pelágicos, @laiavlr detectó este ser en superficie. Acto seguido, @vidamarina.tenerife , @sabu726 , y @jara.natura registraron imágenes espectaculares e inusuales del animal. Se trata de un verdadero depredador de las profundidades, que habita en el fondo marino entre los 200 y los 2000m de profundidad y que utiliza su apéndice dorsal repleto de bacterias simbióticas bioluminiscentes a modo de cebo para atraer a sus presas, de la misma forma que en la popular película de "Buscando a Nemo". El motivo de su presencia en aguas tan superficiales es incierto. Puede que por enfermedad, una corriente ascendente, huyendo de un depredador, etc. Su género "Melanocetus" significa literalmente "monstruo marino negro", un nombre que no sorprende con estas imágenes. Ampliamente distribuido, habita los mares tropicales y subtropicales de todo el mundo, siendo citado por primera vez en las costas de Madeira. Este sorprendente hallazgo no dejó a la tripulación indiferente y será recordado para siempre. #pecesabisales #anglerfish #abisal #Melanocetus #islascanarias #natgeowildlife #earthcapture #tenerife #nationalgeographicespaña #faunamarina #buscandoanemo #findingnemo #faunaespañola #eltempstv3 #divetogether #Divessi #TuFotoNatGeo"

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar